¡Bienvenido al diagnóstico
Agile Assessment!
Instrucciones:
1. Por favor confirma tu correo electrónico ingresándolo nuevamente en la siguiente caja:
*NOTA IMPORTANTE: Asegúrate de escribir tu correo electrónico exactamente igual que en tu registro.
2. Con base en tu situación profesional actual, indica del 5 al 1 qué tan de acuerdo estás con cada uno de los enunciados que a continuación se muestran: En donde 5 es totalmente de acuerdo hasta 1 en total desacuerdo.
1) Los equipos técnicos han sido entrenados en Scrum o alguna práctica ágil, realizan todos los eventos ágiles en cada iteración y tienen un alto desempeño trabajando en equipo. Así mismo los diferentes roles como Product Owners, Scrum Masters o relacionados se desempeñan correctamente en su rol.
1
2
3
4
5
N/A
2) Los equipos utilizan prácticas como sentido de propiedad colectiva, programación en pares, automatización, pruebas y/o criterios de terminado para mantener enfoque de calidad en su trabajo y entregables.
1
2
3
4
5
N/A
3) Múltiples equipos coordinados para un lanzamiento o "trenes de lanzamiento" se organizan alrededor y para la entrega de valor, incluyendo a todas las personas necesarias de negocio, desarrollo, operaciones y más. (Eliminando barreras de silos, áreas o departamentos).
1
2
3
4
5
N/A
4) La gestión de productos soporta y apoya la creación de soluciones útiles, viables y sustentables que satisfacen las necesidades del cliente. Cada lanzamiento colabora, valida y explora constantemente con el cliente utilizando pasamiento y herramientas de diseño, como por ejemplo las que ocupa Design Thinking.
1
2
3
4
5
N/A
5) La planeación de un producto incluye a todas las personas involucradas en el lanzamiento, se lleva a cabo con ritmo (cadencia), así mismo proporciona tiempo para la innovación. Las soluciones se entregan a los clientes cuando hay demanda y existen demostraciones para validar la integración e impulsar la inspección, adaptación y mejora continua.
1
2
3
4
5
N/A
6) Existe una cultura de responsabilidad compartida sobre cualquier lanzamiento o liberación, así como medición y mejora del flujo de entrega continua. Se utiliza la automatización para acelerar la entrega continua de productos.
1
2
3
4
5
N/A
7) Las especificaciones, arquitectura, roadmaps y/o actividades de cumplimiento son incrementales y evolucionan continuamente, así mismo se integran de extremo a externo frecuentemente. Las opciones de diseño o mejora son exploradas en los momentos apropiados de los ciclos de vida del sistema.
1
2
3
4
5
N/A
8) Los trenes de solución coordinan los diferentes lanzamientos con un ritmo (cadencia), backlog, visión y roadmap común, además de integrar a los procesos en los procesos de lanzmiento.
1
2
3
4
5
N/A
9) Los flujos de entrega continua se extienden desde la definición hasta la operación. Los sistemas vivos (en producción) se pueden actualizar bajo demanda.
1
2
3
4
5
N/A
10) La estrategia se entiende y comunica, los portafolios de iniciativas están definidos y visibles para todos. La financiación se realiza con base en cadenas de valor, en lugar de basarse en proyectos.
1
2
3
4
5
N/A
11) Los involucrados o gestores del portafolio están capacitados y conocen sus responsabilidades sobre una gestión ágil de un portafolio Lean, así mismo guían a la organización hacia una excelencia operacional ágil, coordinando eficazmente las cadenas de valor.
1
2
3
4
5
N/A
12) Los presupuestos se asignan de forma participativa, con base en valor. Éstos cuentan con medidas de seguridad que se establecen y actualizan dinámicamente con base en métricas sobre el progreso y éxito de los resultados.
1
2
3
4
5
N/A
13) Los líderes son conscientes de sus creencias, actitudes y suposiciones sobre la agilidad y el pensamiento esbelto, evolucionan continuamente para adoptar la agilidad y utilizan habitualmente los principios y prácticas lean-agile para ejercer sus responsabilidades.
1
2
3
4
5
N/A
14) Los líderes comunican el por qué es necesario el cambio de formas que inspiran, motivan e involucran a las personas. Crean un entorno para tomar riesgos sin consecuencias negativas en imagen, carrera o estatus, así mismo lideran activamente la transformación por medio de apoyo y compromiso personal
1
2
3
4
5
N/A
15) Los líderes modelan y fomentan la honestidad, integridad, transparencia, autenticidad e inteligencia emocional con el ejemplo. Se involucran en una búsqueda continua, voluntaria y auto motivada de conocimiento y crecimiento. Incluso mueven la autoridad de las decisiones a donde o con quien tiene la información.
1
2
3
4
5
N/A
16) El portafolio puede cambiar la estrategia rápidamente cuando surgen nuevas oportunidades. Grandes inversiones pueden comenzar a partir de un producto mínimo viable para probar una hipótesis. Los múltiples equipos agiles se organizan y reorganizan para alinearse a la estrategia.
1
2
3
4
5
N/A
17) Los equipos visualizan su trabajo, monitorean el avance, la entrega de valor y optimizan el trabajo en proceso e incluso utilizan prácticas agiles propias. Las cadenas de valor se mapean y optimizan continuamente.
1
2
3
4
5
N/A
18) Las contrataciones se basan en aptitudes ágiles, capacidad de trabajo en equipo y adaptación cultural. Los empleados y proveedores son entrenados en principios y prácticas ágiles, así como las prácticas de RH proveen una compensación, realimentación y crecimiento personal efectivo.
1
2
3
4
5
N/A
19) La mejora incesante es urgente, parte de la cultura y responsabilidad de todos, basada en hechos, programada y viable buscando aumentar la productividad de todo el sistema, no solo de personas, equipos o áreas en particular.
1
2
3
4
5
N/A
20) La organización invierte habitualmente en oportunidades de aprendizaje, tutoría y desarrollo de habilidades formales e informales, así como en el crecimiento individual para profundizar y ampliar el conocimiento en múltiples disciplinas; este aprendizaje se comparte e integra en las prácticas diarias.
1
2
3
4
5
N/A
21) La gente es entrenada y guiada en competencias de innovación y emprendimiento, así mismo se proporciona tiempo y espacio para explorar y experimentar animando a trabajar directamente con el cliente para comprender los problemas a resolver.
1
2
3
4
5
N/A