Agenda una cita para recibir atención personalizada

Viene del japonés, Kai Zen que significa mejora continua e IA ciencia = ciencia de la mejora continua.


Curso Six Sigma Green Belt
Aprenderás cómo liderar proyectos de mejora continua de procesos, aplicando herramientas y metodologías para la evaluación y mejora de calidad, optimizando la gestión de tus recursos para eliminar desperdicios y etapas que no aporten valor a tu negocio.
100%
Curso aplicativo

¿Qué vas a aprender?
Agenda una cita para recibir atención personalizada


Curso Six Sigma Green Belt
Aprenderás cómo liderar proyectos de mejora continua de procesos, aplicando herramientas y metodologías para la evaluación y mejora de calidad, optimizando la gestión de tus recursos para eliminar desperdicios y etapas que no aporten valor a tu negocio.
¿Qué vas a aprender?
Detecta y elimina desperdicios
Aprende cómo detectar y evaluar las áreas de mejora de tus procesos para evitar desperdicios y hacer más eficientes tus recursos.
Metodología DMAIC
Aprende de forma práctica cómo definir, medir, analizar, mejorar y controlar la gestión de tus procesos para aumentar la calidad de tus resultados.
Estadísticas de calidad
Identifica los tipos de datos para el procesamiento de la información necesaria e implementar un sistema de medición más adecuado en tus estadísticas y así trazar nuevos objetivos.
Mejora y Control de recursos
Conoce estrategias de administración de recursos para tus proyectos, elaborando planes de mejora aplicando herramientas como: Lean y Kanban, para implementar mejores mecanismos de control.
Detecta y elimina desperdicios
Aprende cómo detectar y evaluar las áreas de mejora de tus procesos para evitar desperdicios y hacer más eficientes tus recursos
Metodología DMAIC
Aprende de forma práctica cómo definir, medir, analizar, mejorar y controlar la gestión de tus procesos para aumentar la calidad de tus resultados.
Estadísticas de calidad
Identifica los tipos de datos para el procesamiento de la información necesaria e implementar un sistema de medición más adecuado en tus estadísticas y así trazar nuevos objetivos.
Mejora y Control de recursos
Conoce estrategias de administración de recursos para tus proyectos, elaborando planes de mejora aplicando herramientas como: Lean y Kanban, para implementar mejores mecanismos de control.

Temario Six Sigma Green Belt
Teóricos de la Calidad
Evolución de la Calidad
¿Qué es Six Sigma?
Inicios de Six Sigma
¿Qué es Six Sigma?
Enfoque Six Sigma
¿Qué es Defectos por Millón de Oportunidades (DPMO)?
¡Vamos a Practicar!
Respuesta
Involucrados
Benchmarking
Etapas del Benchmarking
Voz del Cliente (VOC)
Recolección de Datos
Balanced Scorecard
Modelo de Análisis KANO
Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
Ejercicio
¿Qué es un proyecto Six Sigma?
Roles en una Organización Six Sigma
Visión General Six Sigma
Definir (Define)
Medir (Measure)
Analizar (Analyze)
Mejorar (Improve)
Controlar (Control)
Resumen Tour DMAIC
Evaluación de un Proyecto
Organigrama
Mapa de Procesos
Mapa de Alto Nivel SIPOC
Herramientas Mapa de Procesos
Herramientas Generación de Ideas
CTQ Definición
Project Charter
Anatomía del Project Charter
Objetivo Fase Medir
Definición de Causas y Efectos
Matriz Causa – Efecto
Ejemplo Matriz Causa – Efecto
Aplicación de Pareto en la Matriz C&E
Uniendo Puntos
Estadística
Tipos de Estadística
Objetivo de la Estadística
Tipos de Datos
Proceso de Recopilación de Datos
Estadística Básica
¿Qué nos interesa de los datos?
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Dispersión
¿Qué es un sistema de medición?
Análisis del Sistema de Medición (MSA)
Gage R&R
¿Qué hora es?
¿Puedes decir?
ASM (Análisis al Sistema de Medición) en Ambientes Administrativos
¿Sabes la diferencia?
Repetibilidad y Reproducibilidad
Modelo General de un Estudio de Gage R&R
Fuentes de Variación
Análisis R&R por Medio de Minitab
¿Qué tan bueno es bueno?
Objetivo
Diagrama de Ishikawa
AMEF / FMEA
¿Cómo elaborar un AMEF?
Tipos de AMEF
Ejemplo AMEF
Distribución de Datos
Gráficos de Corrida (Runcharts)
Capacidad del Proceso
Pruebas de Hipótesis
Pasos para Conducir una Prueba de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
¿Qué se hace en fase de mejorar?
Retorno de Inversión (ROI)
Valor Presente Neto
Ejercicio VPN
Diseño de Experimentos (DOE)
¿Qué es DOE?
Objetivos
Pasos del Plan de Mejora
Diseños Taguchi
Administración de Proyectos
Prototipos
Lean Manufacturing
Herramientas Lean
¿Qué es Lean?
¿Qué es Lean Manufacturing?
Lean
Desperdicios Lean
¿Qué es Kaizen?
Poka – Yoke
Gemba Walks
¿Qué es Kanban?
Kanban (Pull vs Push)
Just in Time (JIT)
Pilares de JIT
VSM (Value Stream Mapping)
Simbología VSM
¿Por qué es importante la fase de control?
La Función Principal de Controlar es:
¿Qué controlamos?
Mecanismos Principales de Control
Check List del Plan de Control
Los 3 Pilares del Control de Datos
CEP (Control Estadístico del Proceso)
Gráficos de Control
Tipos de Gráficos de Control
Pasos para Realizar Gráficos de Control
Interpretando Gráficos de Control
Definiciones por Atributos
Testimoniales
Conoce lo que dicen nuestros alumnos

Temario Six Sigma Green Belt
Teóricos de la Calidad
Evolución de la Calidad
¿Qué es Six Sigma?
Inicios de Six Sigma
¿Qué es Six Sigma?
Enfoque Six Sigma
¿Qué es Defectos por Millón de Oportunidades (DPMO)?
¡Vamos a Practicar!
Respuesta
Involucrados
Benchmarking
Etapas del Benchmarking
Voz del Cliente (VOC)
Recolección de Datos
Balanced Scorecard
Modelo de Análisis KANO
Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
Ejercicio
¿Qué es un proyecto Six Sigma?
Roles en una Organización Six Sigma
Visión General Six Sigma
Definir (Define)
Medir (Measure)
Analizar (Analyze)
Mejorar (Improve)
Controlar (Control)
Resumen Tour DMAIC
Evaluación de un Proyecto
Organigrama
Mapa de Procesos
Mapa de Alto Nivel SIPOC
Herramientas Mapa de Procesos
Herramientas Generación de Ideas
CTQ Definición
Project Charter
Anatomía del Project Charter
Objetivo Fase Medir
Definición de Causas y Efectos
Matriz Causa – Efecto
Ejemplo Matriz Causa – Efecto
Aplicación de Pareto en la Matriz C&E
Uniendo Puntos
Estadística
Tipos de Estadística
Objetivo de la Estadística
Tipos de Datos
Proceso de Recopilación de Datos
Estadística Básica
¿Qué nos interesa de los datos?
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Dispersión
¿Qué es un sistema de medición?
Análisis del Sistema de Medición (MSA)
Gage R&R
¿Qué hora es?
¿Puedes decir?
ASM (Análisis al Sistema de Medición) en Ambientes Administrativos
¿Sabes la diferencia?
Repetibilidad y Reproducibilidad
Modelo General de un Estudio de Gage R&R
Fuentes de Variación
Análisis R&R por Medio de Minitab
¿Qué tan bueno es bueno?
Objetivo
Diagrama de Ishikawa
AMEF / FMEA
¿Cómo elaborar un AMEF?
Tipos de AMEF
Ejemplo AMEF
Distribución de Datos
Gráficos de Corrida (Runcharts)
Capacidad del Proceso
Pruebas de Hipótesis
Pasos para Conducir una Prueba de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
¿Qué se hace en fase de mejorar?
Retorno de Inversión (ROI)
Valor Presente Neto
Ejercicio VPN
Diseño de Experimentos (DOE)
¿Qué es DOE?
Objetivos
Pasos del Plan de Mejora
Diseños Taguchi
Administración de Proyectos
Prototipos
Lean Manufacturing
Herramientas Lean
¿Qué es Lean?
¿Qué es Lean Manufacturing?
Lean
Desperdicios Lean
¿Qué es Kaizen?
Poka – Yoke
Gemba Walks
¿Qué es Kanban?
Kanban (Pull vs Push)
Just in Time (JIT)
Pilares de JIT
VSM (Value Stream Mapping)
Simbología VSM
¿Por qué es importante la fase de control?
La Función Principal de Controlar es:
¿Qué controlamos?
Mecanismos Principales de Control
Check List del Plan de Control
Los 3 Pilares del Control de Datos
CEP (Control Estadístico del Proceso)
Gráficos de Control
Tipos de Gráficos de Control
Pasos para Realizar Gráficos de Control
Interpretando Gráficos de Control
Definiciones por Atributos
Testimoniales
Conoce lo que dicen nuestros alumnos
Llena tu formulario y agenda una cita para recibir atención personalizada de uno de nuestros asesores empresariales e inicia tu proceso de evaluación GRATIS
Llena tu formulario y agenda una cita para recibir atención personalizada de uno de nuestros asesores empresariales e inicia tu proceso de evaluación GRATIS.

BENEFICIOS
PARA TÍ Y TU ORGANIZACIÓN
- ¿Qué voy a obtener con este curso?
- Beneficios para organizaciones con los cursos de Kaizenia
¿Para quién es este curso?
Personal responsable de las áreas de Calidad, gerentes y jefes de departamentos involucrados en la mejora continua, ingenieros industriales, Ingenieros de procesos y todo aquel profesional que desee conocer, sobre metodologías de mejora continua.
01-Beneficios para tí
¿Qué voy a obtener con este curso?
– Más de 8 horas de videoclases online.
– Certificación internacional Lean Six Sigma Green Belt con Certiprof / Six Sigma Study
– Dos oportunidades de examen para presentar y acreditar.
– Certificación de conclusión digital.
– Guías y materiales descargables en PDF.
– Prueba tipo examen previa a la certificación
– Soporte por medio de correo electrónico y WhatsApp.
– Acceso ilimitado por 365 días al curso online.
Sigue tu formación en la mejora continua de procesos, liderando equipos con técnicas especializadas en Lean Six Sigma. Con Green Belt podrás optimizar los resultados de tu empresa o negocio.
02-Beneficios para organizaciones
Beneficios de tomarlo con KZI Kaizenia
Soporte y asesoría
Atención personalizada para la aplicación del conocimiento previo, durante y posterior al curso.
Horarios flexibles
Nos adaptamos a tus horarios con la flexibilidad en la distribución de las sesiones, para no interrumpir tu operación diaria.
Cursos prácticos
Cursos con enfoque 100% práctico, acoplados a las experiencias reales de los procesos laborales o empresariales.
Inversión
Costos de inversión competitivos por hora o por alumno y acoplados a tu presupuesto.


BENEFICIOS
PARA TI Y TU ORGANIZACIÓN
- ¿Qué voy a obtener con este curso?
- Beneficios para organizaciones con los cursos de Kaizenia
¿Para quién es este curso?
Personal responsable de las áreas de Calidad, gerentes y jefes de departamentos involucrados en la mejora continua, ingenieros industriales, Ingenieros de procesos y todo aquel profesional que desee conocer, sobre metodologías de mejora continua.
01-Beneficios para tí
¿Qué voy a obtener con este curso?
– Más de 8 horas de videoclases online.
– Certificación internacional Lean Six Sigma Green Belt con Certiprof / Six Sigma Study
– Dos oportunidades de examen para presentar y acreditar.
– Certificación de conclusión digital.
– Guías y materiales descargables en PDF.
– Prueba tipo examen previa a la certificación
– Soporte por medio de correo electrónico y WhatsApp.
– Acceso ilimitado por 365 días al curso online.
Sigue tu formación en la mejora continua de procesos, liderando equipos con técnicas especializadas en Lean Six Sigma. Con Green Belt podrás optimizar los resultados de tu empresa o negocio.
02-Beneficios para organizaciones
Beneficios de tomarlo con KZI Kaizenia
Soporte y asesoría
Atención personalizada para la aplicación del conocimiento previo, durante y posterior al curso.
Horarios flexibles
Nos adaptamos a tus horarios con la flexibilidad en la distribución de las sesiones, para no interrumpir tu operación diaria.
Cursos prácticos
Cursos con enfoque 100% práctico, acoplados a las experiencias reales de los procesos laborales o empresariales.
Inversión
Costos de inversión competitivos por hora o por alumno y acoplados a tu presupuesto.
Descubre el beneficio para empresas
Te entregaremos gratis un Diagnóstico Ágil de la situación en que se encuentra tu empresa, medios de comunicación y áreas de oportunidad para facilitar la implementación de Agile.
Descubre el beneficio para empresas
Te entregaremos gratis un Diagnóstico Ágil de la situación en que se encuentra tu empresa, medios de comunicación y áreas de oportunidad para facilitar la implementación de Agile.

AGENDA UNA CITA CON NOSOTROS
Sigue el formulario, agenda y comprueba que somos la mejor opción para tu equipo u organización
ALGUNOS DE NUESTROS PARTNERS





AGENDA UNA CITA CON NOSOTROS
Sigue el formulario, agenda y comprueba que somos la mejor opción para tu equipo u organización