AGILE Adoption Report 2020 es un estudio realizado por CertiProf® que muestra el estado actual de la adopción ágil y su evolución, asimismo identifica qué frameworks o prácticas siguen estando a la cabeza y cuáles son notablemente sobresalientes.
LOS DATOS DE AGILE ADOPTION REPORT 2020
Las industrias que tienen una relación directa y activa con los marcos ágiles, son las de Tecnología de la Información con el 49% y los servicios financieros con el 14%. El sector de los servicios financieros sigue ocupando el segundo lugar en la aplicación de frameworks ágiles.
En el estudio se detectó que las practicas agiles con la que los encuestados están más familiarizados son Scrum, seguido de Kanban y en tercer lugar DevOps.
Obteniendo un resultado donde el 44% de los encuestados tienen menos de 2 años de experiencia en prácticas agiles. Indicando una tendencia creciente en diferentes profesiones a adoptar prácticas ágiles. La satisfacción y orientación del cliente son los principales motivadores para utilizar prácticas ágiles.
Más profesiones están implementando prácticas ágiles
El estudio recoge información de diversos profesionales de todo el mundo, incluyendo datos como edad y sexo de los interesados en los marcos ágiles. El mayor número de aplicantes tienen un rango de 31 a 40 años de edad con un 44%. Respecto al sexo, los hombres representan un 79% a lado de las mujeres con un 21%.
La agilidad ha tenido mayor afluencia en los campos académicos de la tecnología y el desarrollo de software, no obstante, ésta también se aplica en otros campos como ingeniería, finanzas, ciencia y arte.
La participación en la comunidad ágil se da a través de la propia organización o asistiendo a eventos. Actividades como foros, conferencias y encuentros, son esenciales para compartir y fortalecer el conocimiento ágil dentro de las empresas. Además de los cursos o certificaciones que dotan de conocimiento e información para una preparación continua.
Tienen un favorito
En general, AGILE Adoption Report 2020 muestra a Scrum como el marco ágil más utilizado representado con el 66% del total, dejando a Kanban con 15%, Scrumban 4%, Hybrid 3%, Scrum/XP Hybrid 2%, XP 1%, entre otros.
Los marcos y prácticas ágiles son una serie de valores y principios basados en el Manifiesto Ágil.
Los principios ágiles se basan en las personas y sus relaciones quienes buscan entrega rápida de la más alta calidad. Tanto para productos y servicios como para los integrantes del equipo.
Las organizaciones enlistan el 57% del éxito de las transformaciones ágiles a través de la satisfacción del usuario o cliente. La entrega a tiempo representa el 45%, la valoración del negocio un 40%, la mejora de los procesos 38% y la calidad 37%, entre otros aspectos.
De hecho, los frameworks aplicados hoy en día dentro del entorno de TI son principalmente Agile con 80%, DevOps con 33% y a ITIL con un 34%.
Así mismo se indica que el 70% de las empresas encuestadas se encuentran actualmente en un proceso de transformación ágil.
Por otra parte, los datos también señalan que hay un 17% de empresas con más de 5 años de experiencia practicando agilidad y un 44% lleva 2 años o menos, de este modo se refleja un ascenso en el uso de prácticas ágiles.
Existen 5 pasos para obtener resultados con Agile, entra a nuestro blog y conócelos.
Las organizaciones cuentan que las prácticas o herramientas ágiles más utilizadas por ellos son Kanban (62%) y Daily Scrum con 57%. Seguidas por la revisión de Sprint/Iteración dando un 56% y la planificación de Sprint/Iteración con 55%.
El éxito de los proyectos ágiles es medido principalmente por las organizaciones a través de la satisfacción de los usuarios y clientes, representando el 46%. El valor de los negocios entregados simboliza el 36% y el presupuesto contra el costo anual, equivale al 24%.

Resultados del informe de AGILE Adoption Report aclaran que las áreas donde más se implementan y adoptan prácticas y equipos ágiles son:
Desarrollo de Software 67%.
Tecnologías de la Información 64%.
Operaciones 26%.
Recursos Humanos 14%.
Marketing 11%.
Ventas 9%.
Finanzas 8%.
Ninguno 8%.
Otra 3%.
Dando un mayor margen para aplicar estos marcos de trabajo en diferentes industrias, sectores y organizaciones.
De igual forma, se mencionan las herramientas más utilizadas por las empresas para la gestión de sus proyectos ágiles son Trello con 43%, Atlassian Jira con 35%, Microsoft Excel con 27% y Microsoft Project con 25%.
Estas herramientas ayudan al trabajo remoto y la existencia de equipos ágiles dónde los miembros no laboren en el mismo lugar. Actualmente el 58% de las organizaciones cuenta con trabajo conjunto donde colaboran a través de fronteras geográficas.
Los mayores desafíos para adoptar las prácticas ágiles, de acuerdo a las organizaciones, actuales son
Resistencia al cambio en toda la organización con 34%.
La cultura organizativa en desacuerdo con los valores ágiles con 29%.
Falta de formación y educación con 29%.
Presencia de métodos tradicionales de desarrollo con 26%.
Procesos y prácticas inconsistentes en todo el equipo con 25%.
No hay suficiente participación y liderazgo con 25%.
Falta de habilidad o experiencia con los métodos Agile con 25%.
Las organizaciones señalan que el 41% de ellas siguen utilizando prácticas ágiles, pero todavía están madurando. Un 19% está experimentando y un 18% empieza a considerar el uso de metodologías ágiles. Al contrario del 6% quienes indican tener un alto nivel de madurez y competencia ágil en la organización.
De este modo, implementando marcos ágiles, se pueden mejorar las áreas dentro de las organizaciones, así como los productos y servicios para que los clientes se encuentren más satisfechos, generando un crecimiento favorable y ágil para todos.
Gracias a este informe Agile Adoption Report 2020 dado por CertiProf®, podemos darnos una idea más clara de los porcentajes que se manejan alrededor del mundo con las prácticas ágiles que un Agile Coach sabe