Agile en el Sector Financiero

agile-en-el-sector-financiero-cover-blog

El banco ya no se define únicamente como aquel sitio donde teníamos que hacer horas de filas para ser atendidos. Con la revolución digital, nuevas propuestas han surgido y es por ello que, la banca ha decidido implementar agile en el sector financiero.

El sector financiero debe encontrarse en continua evolución para adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos de sus clientes y el mercado.

Empresas como PayPal, Amazon, los Bit-Coins y las nuevas competencias digitales como Stori, NU o Klar, por ejemplo, comienzan a ganar popularidad en el mercado. Convirtiéndose en una alternativa a los bancos tradicionales.

¿Por qué ser Agile en el sector financiero?

Para poder responder a las necesidades actuales de sus cuentahabientes, los bancos se han dado cuenta que aplicar las metodologías ágiles es esencial. Esto representa no sólo un cambio tecnológico, también cultural y organizacional.

La práctica de Agile en el sector financiero ofrece flexibilidad e innovación a la hora de crear servicios y productos que respondan con rapidez y efectividad al mercado, manteniendo también un modelo de negocio sustentable.

Estos son algunos de los beneficios que ha encontrado la banca al aplicar agile en el sector financiero.

  1. Creación de modelos de negocio flexibles y preparados para el cambio.
  2. Incluyen nuevas tecnologías para crear respuestas estratégicas.
  3. Transparencia y seguridad en los flujos de trabajo.
  4. Optimizan los procesos y se reducen los costos.
  5. Mejor análisis y acceso dinámico a la información y los datos.
  6. Identificación y reducción de riesgos y errores, para su rápida corrección.
  7. Captación y retención de nuevos talentos.

Hay evidencia

Uno de los casos más famosos en México de agile en el sector financiero es el de BBVA.

BBVA entendió que para poder adaptarse a las exigencias actuales era necesario realizar una transformación integral, utilizando para ello la filosofía agile. En el año 2014, comenzaron a desarrollar una app que ofreciera los servicios de la banca y que, además, agregara un valor añadido.

Fue así que comenzaron por implementar el marco Scrum, con un pequeño grupo de personas especializados en diferentes disciplinas. El resultado, BBVA creó una app que ha sido catalogada por 3 años consecutivos como la mejor aplicación bancaria del mundo, de acuerdo con la consultora Forrester.

Entendiendo que las prácticas y metodologías ágiles implicaban una ventaja tanto interna como externa, comenzaron a aplicar la filosofía agile en todas sus filiales del mundo. Cambiando así, la estructura gubernamental, organizativa y de trabajo dentro de la banca, entendiendo que es en las personas donde realmente se materializa la transformación.

Otro ejemplo de agile en el sector financiero es el de la banca Santander, quienes también desde 2014 han impulsado su transformación digital con agilidad.

Creando el Centro de Excelencia Global, Santander ha aplicado la metodología Agile en todas su áreas. Desde el manejo de Recursos Humanos hasta el sector de Tecnología y Operaciones. Creando una transformación descentralizada donde cada unidad fija sus objetivos y cumple sus propósitos.

Como puedes notar, agile en el sistema financiero no es una novedad, pero gracias a su usabilidad y resultados tangibles ha adquirido mayor popularidad en los últimos años.

Si piensas que Agile es sólo un marco para gestionar proyectos, recuerda que existen grandes empresas que estaban en problemas y al implementar agile, se han convertido en transnacionales imparables.

¿Estás listo para comenzar a aplicar agile? Conoce más sobre Agilidad en el sector financiero aquí.

No dejes de impulsar tu formación profesional 👩🏻‍💻⚡️👨🏻‍💻 ¡Capacítate y certifícate con nosotros! Próximas fechas e informes 👉 ¡Contáctanos!

X
Necesitas ayuda
Scroll to Top