¿Alguna vez has escuchado cosas como que lo Agile implica no tener documentos?
Algunos mitos surgen a partir de la premisa de que como Agile valora el funcionamiento de un software sobre la documentación extensa, o sea menos papeleo, más utilidad. En Kzi-Kaizenia te contamos más sobre lo que son los mitos y realidades.
Con o sin documentación
Lo que pasa con Agile es que promueve tener documentación que sea necesaria para el proyecto, esta documentación no tiene que ser la típica entregada con mil páginas, y en folders, como se hace aparecer en las empresas actuales. Como Agile induce hacia la agilidad, pero bien hecho, no al aventón, ni tampoco no tener ninguna explicación, justificando el no hacer trabajo.
En Agile puedes tener la información necesaria ya sea en rotafolios (para poderlos mostrar de manera rápida), dinámica y sencilla, o también puede ser que la información necesaria puede estar escrita en un pizarrón para apoyarse, incluso se puede utilizar la evidencia fotográfica para tener un respaldo de lo escrito, manteniendo siempre en mente que debe ser lo esencial, que tener esa información ahí agrega valor, para evitar tener recursos innecesarios y que no agreguen valor, evitando la especie de “inventario”.
Aunque claro con esto no queremos decir que la información Agile deba estar documentada así, con rotafolio y pizarrones, se puede emplear la foRma común y clásica, en cuanto a la entrega de un documento, pero acá se puede agregar la información descriptiva, que sí agregue valor y sólo la necesaria.
¿Y la planificación?
Con Agile se puede llegar a pensar que por ser ágiles, no se requiere planificación, lo cual es totalmente falso, porque en Agile se usa tanto la planificación como en cualquier metodología. Solamente que en Agile la planificación en equiparación con otras metodologías o marcos de referencia se lleva distinto, porque en Agile lo que se hace primero es que se juntan los requisitos necesarios en vez de empezar a crear un plan a largo plazo. Ya que sobre el proyecto se va trabajando constantemente.
Porque Agile argumenta y enfatiza en ser adaptables siempre al cambio, responder al cambio, de manera constante, y adaptable, siempre siguiendo un plan.
Al ser posible este tipo de adaptación al cambio, los equipos de Agile responden más eficazmente, ya que la planificación en Agile no está dentro de la rigidez, es flexible y de avance progresivo.
¿Qué pasa si la planificación es rígida?
Si desde el inicio se tiene una planificación que no es rígida, y poco maleable, este proyecto planificado en vez de avanzar se comenzará a estancar y la planificación se convertirá en un estorbo, y no beneficiará al equipo.
Seguramente cuando has hecho proyectos, has notado que conforme va avanzando se van requiriendo algunos cambios, porque surgen comentarios y cosas que pueden aportar más o que son más funcionales, y es aquí cuando tener una planificación no rígida, ayuda a la adaptación para obtener un proyecto ¡que aporte soluciones de alto impacto!
¡Estamos completamente seguros de que, si comienzas a implementar metodologías ágiles en tu empresa, obtendrás grandes resultados!
Diplomado

Agile Transformation Coach
Agile es una nueva forma de pensamiento que se apoya en diversos marcos de trabajo
Entender esta nueva forma de trabajo que permitirá tener mayor crecimiento y desarrollo en las empresas y organizaciones.
¿Deseas comenzar tu preparación Agile Coach?