Conoce nuestro PASE ANUAL y aprovecha nuestros 3 días de descuentos exclusivos, da click aquí para saber más…

Design Thinking ¿Cómo ayuda a las organizaciones?

Tal vez has escuchado sobre Design Thinking, y te has cuestionado, ¿qué es? o ¿para qué sirve? Bueno pues este método aunque suena muy contemporáneo, tiene sus inicios de desarrollo en los años 70, así como lo lees, (no es tan nuevo como parece), aún así sigue vigente y empresas como Apple y Google lo aplican, ya que consiste solamente en 5 sencillas etapas. En KzI-Kaizenia queremos que aprendas cómo crear productos con soluciones innovadoras y aquí te decimos cómo hacerlo.

Design Thinking tiene como objetivo entender y dar soluciones innovadoras a problemas complejos. Actualmente loas Agile Coaches (Redireccionar al artículo de ¿Qué es un Agile Coach? del blog de KZI) usan esta metodología al implementar prácticas de Team Building ó al gestionar una reunión en la cual se necesitan de grandes ideas para atacar una necesidad del mercado.

Dentro de esta metodología se enlazan tres factores importantes: las necesidades de las personas, junto con lo que es tecnológicamente factible y lo que sería una estrategia viable de negocio. Teniendo como fin, generar valor para el cliente.

¡Lo padre de Design Thinking es que no tiene límites de creatividad e imaginación y se puede aplicar en cualquier industria u organización!

Pero, ¿Cómo puedo aplicar Design Thinking en mi organización? mira estos sencillos pasos:

  • ¡Elige el mejor equipo! (T2)

Es importante tener un equipo de trabajo diverso, tan diverso como te sea posible, ya que así podrás tener puntos de vista igual de diversos que puedan enriquecer aún más una lluvia de ideas, conjuntando la experiencia y conocimientos de cada integrante. Dentro de tu equipo, debe haber al menos una persona que conozca acerca de la metodología para que pueda guiarlos.

  1. Materiales (T2)

Consigue hojas de papel, (blanco o de colores), plumones de colores, algo de pegamento y por supuesto, no puede faltarte un cámara fotográfica. Estás serán herramientas primordiales para lograr impulsar una comunicación visual con gran alcance, algo muy importante dentro de esta metodología.

  1. ¡Espacio vital! (T2)

Una vez que tengas los recursos anteriores, deberás pensar en el lugar ideal para que tu equipo trabaje muy a gusto. Puedes optar por un espacio amplio que tenga una mesa al centro, para poder trabajar ahí, y también te servirá mucho si ese espacio cuenta con paredes desocupadas, para poder colocar todas las ideas e información que tú y tu equipo vayan produciendo.

  1. ¡La actitud lo es todo! (T2)

¿Alguna vez has visto a alguien y dicho “me gusta su actitud”? Bueno pues la actitud es un componente súper requerido.  Ya que básicamente tú y tu equipo tendrán que adoptar una actitud tipo diseñador, o sea, ser muy curiosos y además observadores, ya que ponerle atención al detalle nos lleva a descubrir cosas que pueden ser de mucho valor para resolver el problema. Aquí entra también, la empatía entre todos y tener cero prejuicios. Deben ser un grupo de optimistas sin miedo a las equivocaciones. Sólo déjense fluir.

Conoce nuestro curso online aquí

Design Thinking consta de 5 singularidades: (T2)
  1. EMPATÍA: Cuando aplicas la empatía, puedes conocer y entender de una mejor manera las necesidades de tu cliente.
  2. DEFINICIÓN: Al aplicar la definición, se debe comenzar a hacer una especie de depuración de la información que hemos reunido, para que se quede solamente lo que puede aportar valor y nos lleve a alcanzar nuevos panoramas.
  3. IDEACIÓN: El objetivo de esta fase es la creación de muchísimas, muchísimas alternativas, muchas ideas, como se diría coloquialmente “no se casen” con la primer idea que se les venga a la mente. Esta fase va de la mano con lo que hablamos anteriormente, ¡la actitud! Ya que, de una idea que pueda sonar atrevida puede derivarse una solución visionaria.
  4. PROTOTIPADO: Al hacer que las ideas del equipo se vuelvan una realidad, conseguirán que se manifiesten elementos que probablemente no se habían considerado anteriormente, lo cual les ayudará a mejorar en el resultado final.
  5. TESTEO: Durante este período, deberán probar sus prototipos con los clientes o usuarios a fin de detallar mejoras que sean significativas para el producto. Además de que se verá una evolución en su idea a fin de convertirla en la ¡solución apropiada!

Estas singularidades no tienen un orden lineal, pero debes considerar todas estas etapas para que puedas ver resultados positivos al usar Design Thinking.

¡Cuando aplicas las 5 singularidades de Design Thinking, tu empresa tendrá otro impacto en cuanto a resoluciones innovadoras y creativas para satisfacer las necesidades de tus clientes!

 

En el siguiente apartado hay más información acerca de la innovación empresarial

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

¿QUÉ ES LA innovación EMPRESARIAL?

La innovación empresarial es uno de los principales objetivos que toda organización debe alcanzar para lograr crecer y permanecer a la vanguardia del mercado actual. Por ello, la importancia de implementar actividades que logren incentivar el compromiso, la productividad y el engagement entre ellos, creando así, una fidelización. INNOVAR Y TRANSFORMARSE O MORIR Desde principios de este siglo hemos estado viviendo una aceleración inmediata en la fabricación de productos y servicios. Marcas que anteriormente no figuraban entre las principales hoy son las mas reconocidas y dueñas del mercado. Por ello han surgido metodologías y certificaciones muy importantes a nivel internacional, ideales para líderes de cambio organizacional y personas innovadoras, con las cuales se logra mejorar y actualizar sus productos y servicios día con día.

Necesitas ayuda
Scroll to Top