Caso de éxito Spotify usando agile.

La empresa de streaming Spotify tenía que derribar a organizaciones como Google y Apple para cumplir el objetivo de ser la plataforma mundial número 1 de conceptos musicales de streaming. Es así que Spotify usando agile, fue una de las primeras en emplear conceptos ágiles bajo la idea de ser más rápidos y mejores.

De esta forma es que iniciaron adoptando “Scrum” como su marco de gestión para el desarrollo de sus proyectos (este marco se caracteriza por adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de una planificación y ejecución completa del producto). 

Después de observar y hablar con diferentes equipos en distintas ubicaciones, quedó claro que no tenían una visión alineada sobre lo que este marco significaba para ellos como compañía. Cuando Scrum comenzó a quedarse corto para toda la gestión en la organización, empezaron a ver otras metodologías ágiles.

Como a cualquier organización que inicia con una transformación, sucede que no siempre todos están alineados a los nuevos valores, métodos y cultura de la empresa. Para Spotify usando agile, las cosas tampoco le sucedieron a la primera; su éxito consistió en un conjunto de práctica y error, como el de descubrir que usar Scrum para todo no era la mejor opción.

Fue cuestión de fallar y aprender rápido para que el agilismo permeara entre todos sus integrantes; mucho influyó la capacidad de los agile coaches para transferir y adaptar los métodos de agile a toda la organización.  

Tea
ENCONTRANDO LA SOLUCIÓN

Es así como Spotify usando agile encontró la solución desde sus equipos de desarrollo para después escalarlo. Así mismo, les enorgullece tener su propia cultura ágil, sin embargo, al final del día no estaban seguros de que todos sus integrantes entendieran lo mismo al 100%.

Para poner manos a la obra, se les ocurrió en capacitar mediante talleres y reuniones diarias a sus equipos y comentar lo que estaba sucediendo, así crearon la versión Lean (“o versión delgada”) de lo que se conoce ahora como la cultura de esta compañía y una especie de apéndice sobre lo que significa el método ágil usado en la empresa a lo que llamaron “Agile a la Spotify”.

“Agile a la Spotify” es sólo una forma de expresar los valores ágiles y de su cultura, al conjuntar un diseño organizativo en el que la base son sus Squads o “Escuadrón Autónomo” como concepto central, haciendo encuestas trimestrales y bianuales con cada equipo para saber cómo pueden apoyarlos.

El concepto de Spotify es conocido en todo el mundo por su servicio de música on demand y, últimamente, también por su estructura organizacional que no está basada en pirámides jerárquicas llenas de burocracia. En cambio, Spotify usa conceptos y estructuras llamadas Squads, Tribes, Chapters y Guilds para administrar sus grupos de personas.

agile spotify
EL CRECIMIENTO DE AGILE A LA SPOTIFY.

En la medida que fueron creciendo y sus procesos se hacían más complejos, decidieron adaptar y crear nuevas técnicas para facilitar las tareas, así como dar autonomía a los equipos, crear una terminología propia para los puestos de trabajo, potenciar un ambiente colaborativo con espacios comunes, fomentar el respeto por los pares y dar motivación constante.

Así crearon una dinámica divida en cuatro conceptos organizacionales: Squad, Tribu, Chapter y Gremio.

Squads

Son las unidades básicas de desarrollo; en terminología agile sería similar a un equipo Scrum con la composición ideal entre 6 a 8 personas trabajando de manera conjunta como si fuese una pequeña startup. Los Squads están compuestos por perfiles diversos, desde el Product Owner, el Scrum Master y los ingenieros de software. Spotify dota a las personas y promueve su autonomía, lo que fortalece a la motivación de los integrantes y crea un liderazgo en cada una de ellos.

Tribus

Los Squads se agrupan en organizaciones más grandes de acuerdo a ámbitos relacionados, (en el caso de Spotify, estos ámbitos funcionales son las apps de iOS, Android, Keyword & Mouse o aplicaciones de escritorio y de infraestructura, entre otras).
Estas agrupaciones se denominan Tribus –tribes–El tamaño de cada tribu puede oscilar desde las 40 hasta las 120 personas. La elección del número de integrantes que componen la tribu no es aleatoria y está basada en el concepto de “Número de Dunbar”, el cual dice que un individuo no puede tener relaciones sociales con más de 100 o 120 personas al mismo tiempo.

Chapters

De manera horizontal en estas agrupaciones se subdividen los Chapters quienes favorecen la colaboración entre equipos y la innovación.

Los integrantes de los Chapters se reúnen periódicamente para discutir sobre temas de interés que puedan favorecer a la tribu que ayuda a dar un soporte específico de competencias como agile coaching o desarrollo web. El rol principal del Chapter, es dar aprendizaje y desarrollo de competencias a través de todos los Squads agrupados. El Chapter Lead es la persona que ejecuta el liderazgo dentro de los Chapters aportando normalmente una amplia experiencia y conocimiento técnico.

Gremio

La cuarta agrupación conocida como Gremio guild–, se encarga de generar una comunidad abierta de interés donde se comparten conocimientos, generales o específicos, y en la que el integrante puede decidir permanecer o salir en cualquier momento que lo desee.

Estos conceptos organizacionales le han servido a Spotify para continuar aplicando las metodologías ágiles dentro de una compañía que ha crecido mucho, en poco tiempo y de manera deslocalizada.

agile tribu

Esto exige que sus colaboradores pasen un 10% de su tiempo (al que llaman Hack Time), en donde experimenten o construyan algo que ellos quieren. Inclusive, hacen una semana de “Spotify Hack” al año, y pueden obtener grandes resultados (aparte de la motivación) con esta clase de libertad.

En lugar de pensar los problemas como un castigo, piensan en ¿Cuál es la hipótesis? ¿Qué aprendimos? ¿Qué es lo que intentaremos hacer después? Así impiden que las decisiones sean tomadas de formas autoritarias o egocéntricas.

El objetivo principal es ayudar a los equipos a lograr un alto rendimiento y mejorar el proceso y el flujo de trabajo en el cual Spotify es una empresa que, como todas las demás, tiene muchos pain points, pero al tener muy madura o adaptada una metodología agile a su favor, estos se solucionan casi de manera inmediata.
Es así como Spotify usando agile, creó una cultura saludable que cura cualquier proceso.

Ven y conoce más casos de éxitos como: Caso de éxito de Lean Manufacturing aplicado a la industria alimenticia. 

Diplomado Online

Agile Transformation Coach

Agile es una nueva forma de pensamiento que se apoya en diversos marcos de trabajo

Entender esta nueva forma de trabajo que  permitirá tener mayor crecimiento y desarrollo en las empresas y organizaciones.

¿Deseas comenzar tu preparación Agile Coach?

8 thoughts on “Caso de éxito Spotify usando agile.”

  1. Veo que se recojen muchas buenas practicas dentro de agile, pero de fondo lo que veo es que más que un metodo es una cultura; claro, al ser una metodologia tiene unos hitos muy bien definidos.

  2. Felicidades, ágil, comprensivo, interesante, ha logrado capturar de muy buena manera nuestra atención.

  3. Aplicando procesos agiles, lograron afianzarce en el mercado anivel mundial. alcanzando su maxima efectividad.

  4. Hernando Colmenares

    Excelente experiencia y ver como desde la apertura mental y rompiendo paradigmas se logra posicionar este gran proyecto líder en el planeta entero. Mucho que aprender y gracias

  5. INTERESANTE, BIEN INTERESANTE Y VERSATIL, CREA UNA CULTURA ORGANIZACIONAL MAS FUNCIONAL Y EFICIENTE PARA DESARROLLAR PROCESOS

  6. De lo versátil a lo robusto, spotify logra con sus tribus fortalecer procesos que en muchas organizaciones pueden demandar un sobreesfuerzo

Comments are closed.

⚡️¡Agiliza tu conocimiento!⚡️Ponle esa chispa que necesitas con nuestras ofertas: 🔥🔥KZI SALE 🔥🔥 del 29 de mayo al 6 de junio.⏰

X
Scroll to Top