Scrum ha llegado mucho más allá de ser una metodología creada inicialmente para el desarrollo de software, scrum es una herramienta que puede hacer un cambio en la forma de vivir en México, Latinoamérica y los países en vías de desarrollo.

En todos nuestros cursos de Scrum hablamos de lo importante que son las metodologías ágiles y como están cambiando el mundo, el siguiente texto lo retomamos del periódico El Ciudadano de Chile, el cual nos narra puntos importantes sobre el uso de estos métodos que están cambiando la forma de trabajar, ver y actuar en las empresas e instituciones.
El autor del texto Cristián Briones nos explica sobre como en el 2016, el 86% de las empresas de Estados Unidos declararon que quieren enfocar sus esfuerzos a mejorar la experiencia del cliente, esta misma pregunta se les hizo a las empresas hace 4 años atrás, en los cuales sólo el 36% de ellas dijo el enfocar sus estrategias la experiencia del cliente. Un gran aumento en poco tiempo.
Estas estadísticas nos indican una cosa, el uso e implementación de metodologías ágiles que han llevado a las organizaciones a pensar más en lo que el cliente quiere, que en lo que ellos como empresa u organización desean.
Si los países de América Latina se enfocaran en la resolución de problemas y tuvieran una mentalidad ágil los cambios en la misma sociedad no sólo se verían reflejados en las empresas o en las organizaciones, sino también desde las trincheras de los Estados.
Anteriormente cuando los expertos señalan que una crisis se avecina en algún país los primeros en tomar acción son los empresarios y al último el Estado, poniéndolo de otra forma y en contexto con lo que el escritor y futurista Alvin Toffler decía, que dentro de una pista con 3 autos, las empresas corren a 160 Km/H, mientras que el Estado apenas caminaba a una velocidad de 10 Km/H y las modificaciones en las leyes a la increíble velocidad de 1 Km/H, cabe mencionar que cuando estas leyes eran publicadas difícilmente atendían al 100% las la necesidad de la población.
Pero, ¿cómo se adaptan los principios de las metodologías ágiles a la sociedad? Esta es una forma de tener el manifiesto ágil reflejado a la política y sociedad:
- Poner a los individuos e interacciones sobre los procesos y herramientas. Esto se reflejaría en que es más importante legislar por el bien de las personas y no por los cálculos de votos más o menos que puedan obtener en las elecciones de fin de año, especialmente teniendo en consideración que luego del primer despacho de ley, se tomarían las lecciones y se trabajaría de inmediato en las correcciones que fueran necesarias para seguir optimizando la experiencia que los chilenos tengan con sus instituciones.
- Funciones sobre documentación exhaustiva. Significaría que más importante que la letra de la ley es la capacidad de llegar a acuerdos para desarrollar mejoras, no se trata de generar comisiones y comisiones que luego borren con el codo lo que escribieron con la mano, sino de desarrollar leyes y reglamentos que ayuden a generar mejoras y beneficios reales y tangibles para la mayoría de los habitantes del país.
- Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos. ¿Quién es el cliente en este caso? Probablemente los electores, aquellas personas que elegimos a nuestros representantes, esos que en promedio ganan 500 mil pesos y no los que tienen autos, oficinas, teléfonos, y meses de vacaciones al año. Requiere un acto de generosidad importantísimo por parte de los legisladores, y probablemente es el único camino para dejar de alejarse de las reales expectativas de lo que se ha denominado “el ciudadano de a pie”.
- Responder ante el cambio, antes que al seguimiento de un plan. Con esto no quiero decir que el país no deba tener políticas de estado, o que los candidatos no deban tener programas, pero en un mundo globalizado e híper conectado, hay instancias y tecnología para enfocarnos en desarrollar lo importante (las políticas de estado) sin olvidar lo urgente (las desigualdades y requerimientos que no pueden esperar).
En KZI-Kaizenia trabajamos bajo una mezcla de diferentes metodologías, estamos seguros que si el gobierno empezara a trabajar para las personas y la sociedad tuviera una mentalidad agile podríamos crecer económicamente, personalmente y en lo profesional en tiempos récord entregando resultados y siendo un ejemplo de desarrollo sostenible.
SE AGILE, PIENSA DIFERENTE
#YoSoyScrummie
Nuestros servicios

Scrum Master
Liderazgo en servir los equipos, ayuda a liberar los impedimentos en proyectos que se enfrentan día con día para trabajar más rápido y alcanzar mejores resultados.

Agile Coach
Agile es una nueva forma de pensamiento que se apoya en diversos marcos de trabajo.Entender esta nueva forma de trabajo que permitirá tener mayor crecimiento y desarrollo en las empresas y organizaciones.