Saber liderar un equipo agile es esencial si una organización trabaja con marcos agiles o si va a comenzar a implementar la agilidad dentro de la empresa.
Comencemos por entender primero que convertirte en un líder ágil, el cual es responsable de despertar y desarrollar la agilidad en su equipo, llevándolos a alcanzar su máximo rendimiento desde el liderazgo servicial.
Para liderar un equipo agile se debe ser flexible, adaptable y rápido en las tomas de decisiones. Si aún no sabes que factores seguir para ser un líder ágil, aquí te dejamos 5 puntos para que comiences a formarte.
5 puntos para ser un líder ágil:
1. Estar presente en cada proceso de obtención de ideas.
Un líder ágil siempre está presente en cada área de la compañía, creando conciencia sobre la metodología para resolver los impedimentos que puedan surgir.
2. Inspira creatividad y fomenta la innovación.
Se encarga de los métodos de automatización, recursos y desarrollo de estrategias nuevas. A parte de motivar a que sus colaboradores aporten ideas innovadoras.

3. Potencia la adaptación.
Cada día surgen nuevos desafíos para los líderes y no siempre se puede confiar en lo que funcionó ayer para resolver los problemas actuales. Un líder ágil es capaz de adaptarse a las nuevas herramientas y tendencias que el sistema agile incorpora, para obtener los resultados que se desean.
4. Se productivo y flexible.
Se necesita ser flexible con los equipos de trabajo con los que se colabora, pues no todos se adaptan de manera eficaz ante los cambios. Implementa herramientas y estrategias para lograrlo, para que los equipos logren ser productivos.
5. Predica con el ejemplo.
Para liderar un equipo agile hay que convertir en acciones todo aquello en lo que quieres transformar a tu equipo de trabajo. Por ejemplo, si buscas que tus colaboradores cumplan los horarios establecidos o que realicen ciertas actividades, hazlo tú primero y de la manera correcta. De este modo conseguirás que tus colaboradores estén convencidos y lo hagan del mismo modo.

Ahora que ya conoces los puntos a trabajar para formarte como líder ágil hay que comenzar a crear equipos ágiles que sean multidisciplinarios y autoorganizados, que se integren fácilmente y trabajen bajo los valores de la agilidad.
Aquí te dejamos 7 pasos para desarrollar un equipo agile:
Rodéate de los mejores:
El éxito o fracaso de un proyecto depende de todo el equipo, no solo del líder, por eso es importante que sepas a quienes necesitas para cada área y de ese modo, coloques a los mejores. Así aprenderán todos en conjunto y juntos lograrán un crecimiento organizacional.
Determina roles y responsabilidades:
Se deben establecer con la participación del líder y el colaborador. Ya establecidas hay que dar a conocer las funciones de todo el equipo, para que cada miembro conozca con quien acercarse si necesita apoyo en alguna actividad.
Establece objetivos claros:
Cuando se construye un equipo ágil, debe de haber objetivos que sean establecidos de una manera clara. Las metas deben ser específicas, medibles, relevantes y alcanzables dentro de un tiempo determinado.
Haz una Interacción entre los miembros del equipo:
Otro paso para liderar un equipo ágil es crear interacción entre los miembros. Esto da como resultado que aporten nuevas ideas, crea confianza entre ellos y hace que se apoyen e incorporen en la toma de decisiones.

Logra el compromiso:
Haz que tu equipo de trabajo se comprometa con sus actividades y tareas que tenga cada miembro. También es importante que se hagan responsables de los resultados que se den, ya sean buenos o malos.
Ten una buena comunicación:
Esta debe ser asertiva y efectiva. Para lograrlo hay que facilitar el mensaje, este debe ser claro y recibido correctamente. Cerciórate que te escuchen los miembros del equipo, y aprende a escuchar. Con una buena comunicación generas confianza.
Maneja la gestión de emociones:
Tiene que ver con un adecuado manejo de las emociones. No debes dejar que las emociones marquen las decisiones. Pero tampoco debes olvidarte de ellas. Aprendan a saber cuáles son sus límites y hasta dónde son capaces de llegar, esto facilitará tu desempeño en la organización.

Saber liderar un equipo agile te permite llevar una planeación correcta de los proyectos, haciendo que se reduzcan tiempos y costos dentro del proceso. También te ayuda a crear una organización que trabaje con la agilidad, dando como resultado un crecimiento constante y fluido dentro de la empresa.
Hay que ser capaces de aprovechar todos los beneficios que te da el trabajar con equipos ágiles.
Entre los beneficios y características que tiene los equipos agile están:
Tienen un objetivo común, que se alcanza desarrollando un trabajo conjunto.
Son multidisciplinares, integrando diferentes puntos de vista.
Cada grupo es libre para tomar sus propias decisiones siendo responsables de ellas.
Los equipos ágiles se auto-organizan para cumplir todas las actividades que se establezcan.
Están comprometidos con lograr el objetivo y entregar un incremento de alta calidad.
Son flexibles y se saben adaptar con mayor facilidad.

Liderar un equipo agile también implica dar una motivación, coaching y mentoring a las personas para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para poder guiar a los equipos y organizaciones en procesos de transformación ágil.
Estas habilidades y herramientas para liderar un equipo ágil, las puedes obtener convirtiéndote en un Agile Coach. Obtén más información de nuestro curso virtual de Agile Coach.