Conoce nuestro PASE ANUAL y aprovecha nuestros 3 días de descuentos exclusivos, da click aquí para saber más…

Cómo ser un buen Product Owner

Cómo ser un buen Product Owner

Un buen Product Owner es una pieza fundamental para los proyectos agile con scrum. Es el encargado de tomar las decisiones sobre las características que incluirán los sistemas, así como su orden de importancia y fecha de entrega.

Por ello es importante que esta responsabilidad se encuentre empoderada, para poder cumplir con su trabajo de forma adecuada. Hoy te traemos 5 consejos para mejorar tu forma de trabajar dentro de los proyectos scrum.

5 Consejos para ser un buen Product Owner

  1. Eres el puente comunicativo

Como un buen product owner, fungirás como un puente comunicativo entre los stakeholders y el equipo de desarrollo.

Recuerda que tu función es ser un filtro entre las peticiones de los clientes o usuarios y el equipo de desarrollo. Si no se toma esta función con la autoridad necesaria, es bastante probable que haya más retrasos y desperdicios en el proyecto. ¿Por qué? Simple, el equipo no priorizará conforme al plan, muchas voces estarán pidiendo cambios o nuevos requerimientos, lo que provocará un caos comunicativo.

  1. Aprende a decir no

A veces queremos cumplir con todos los requerimientos que los stakeholders o interesados buscan para sus productos. Sí, sus necesidades deben ser cubiertas, pero eso no significa que puedan pedir cambios de último minuto.

Es importante hacer entender a los clientes que se tiene que trabajar por prioridades, así estarás velando por un mejor ambiente y trabajo colaborativo con tu equipo de desarrollo. No puedes sobrecargarlos de trabajo que sabes que al final, no cumplirán con la debida dedicación.

Recuerda que también tienes voz y voto dentro del proyecto. No significa decir que no se hará ese requerimiento, sino que no se hará en ese momento. Debes aprender a negociar y entender cuando el cambio deba ser realizado por una verdadera necesidad.

  1. Sé el máximo responsable del product backlog

Tú eres el máximo responsable de definir y crear y ordenar el producto backlog, así como las historias de usuario. Debes llevar un control sobre el trabajo que se estará realizando de acuerdo con las prioridades de valor, esto te hará un buen product owner.

Puedes recibir ayuda en su creación, pues es product backlog es algo transparente con lo que se puede apoyar todo el equipo. Pero tú serás el responsable final de entregar historias de usuario claras, pada entregar un product backlog de calidad. Recuerda tener siempre una visión a mediano y largo plazo, no sólo ver por sprint.

Si quieres conocer más de los principales desafíos del Product Owner, da clic aquí.

  1. Participa activamente

Un buen Product Owner debe estar involucrado de principio a fin con el proyecto. Debes monitorizar activamente para asegurarte que las historias de usuario y requerimientos se están implementando de la forma correcta y acordada.

Participa activa y regularmente en los eventos scrum, mantén comunicación y haz seguimiento para asegurarte de entregar valor al negocio.

  1. Infórmate bien sobre el negocio

Por último, pero no menos importante, es necesario que como un buen Product Owner estés bien informado sobre el producto que se está desarrollando. Debes ser capaz de expresar los valores, la visión y la misión del negocio y empresa.

Si desconoces sobre algún tema, pide asesoría y obtén la información necesaria para responder de forma clara las dudas de tu equipo de desarrollo. No asumas que la tu equipo sabe algo sobre el negocio que tú no les hayas dicho.

Recomendación extra.

Lo siguiente puede leerse algo duro, pero debemos ser consientes de esto: “No eres el jefe del equipo”.

Dentro del marco scrum, las tres responsabilidades (Product Owner, Scrum Master y Developers) son pieza clave para un buen trabajo. Recuerda que todas las partes deben colaborar en conjunto, sabiendo que son igual de importantes para el proyecto.

Sigue estos consejos para ser más eficaz en tu trabajo y logres ser un buen product owner. Si todavía no sabes si debes aplicar agilidad en tus proyectos, te recomendamos este blog para que conozcas los beneficios de usar Scrum.

Necesitas ayuda
Scroll to Top