Design Thinking, estrategia que ha experimentado un gran boom en los últimos años, tras significar un acercamiento al diseño a problemas de cualquier tipo y al mismo tiempo, una nueva forma de obtener soluciones que en el pasado ni siquiera hubieran sido consideradas, convirtiendo a los usuarios en su principal centro de atención.
En un mundo donde la mayoría de estrategias usadas para resolver problemas y alcanzar objetivos son cuadradas y totalmente cerradas al seguir un solo camino, surge Design Thinking, metodología empleada por diseñadores durante el proceso de creación y actualmente también, herramienta de gran importancia y utilidad para empresas de todo tipo y sector.
Design Thinking permitió solucionar problemáticas complejas a partir de las necesidades de los usuarios, considerando distintas alternativas que van más allá de los paradigmas, y fomentado en todo momento la experimentación de nuevos horizontes, sin límite alguno; permitiendo encontrar la solución que realmente se busca. Pero… ¿Cuándo y cómo nace Design Thinking?
Los 60’s, fue la época en la que apareció por primera vez este término en el libro “La Ciencia de lo Artificial” del autor Herbert Simon, para posteriormente extenderse y recibir distintos enfoques de innovación e investigación, al apropiarse de herramientas y técnicas de áreas creativas, ciencias sociales y computacionales, convirtiéndola en una metodología altamente funcional para todo tipo de proyectos.
Tim Brown y Nigel Cross, son dos de ellos. Brown (presidente de IDEO), lo define como “una metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espíritu de diseño centrado en el ser humano”. Mientras que Cross lo explica como “aquellas habilidades de resolución de problemas mal definidos, la adopción de soluciones centradas en las estrategias cognitivas empleando pensamiento abductivo y la utilización de soportes de modelado no verbales”. Definiciones que han sido de vital importancia para entender el enfoque de la estrategia con mayor claridad.
En 2004, David Kelley edifica la D. School en Stanford y evoluciona por completo la forma de enseñar. Él une a maestros y alumnos de distintas especialidades para realizar proyectos, dando origen al concepto “Design Thinking”. Kelley comenta en una entrevista para Swinburne University of Technology, Australia, que sus alumnos se encontraban molestos por lo difícil que era encontrar un empleo por no ser especialistas en alguna área en específico, por lo que las empresas no se mostraban interesados, preocupado por la situación comenzó a transmitirles el pensamiento de que eran expertos en la metodología y forma de pensar (Design Thinking).
Posteriormente en 2008, un artículo escrito por Tim Brown publicado en el Harvard Business Review da a conocer oficialmente la definición de lo que era e implicaba. Y en el año 2009 el término ya era mundialmente conocido, tras ser descrita la metodología en el libro Change by Design (publicado este mismo año), causando gran revuelo en las organizaciones de diversa índole, por lo que su implementación fue cada vez fue mayor, y es importante mencionar, sigue en aumento.
Inscríbete a nuestro curso online de Design Thinking aquí
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
¿QUÉ ES LA innovación EMPRESARIAL?
La innovación empresarial es uno de los principales objetivos que toda organización debe alcanzar para lograr crecer y permanecer a la vanguardia del mercado actual. Por ello, la importancia de implementar actividades que logren incentivar el compromiso, la productividad y el engagement entre ellos, creando así, una fidelización. INNOVAR Y TRANSFORMARSE O MORIR Desde principios de este siglo hemos estado viviendo una aceleración inmediata en la fabricación de productos y servicios. Marcas que anteriormente no figuraban entre las principales hoy son las mas reconocidas y dueñas del mercado. Por ello han surgido metodologías y certificaciones muy importantes a nivel internacional, ideales para líderes de cambio organizacional y personas innovadoras, con las cuales se logra mejorar y actualizar sus productos y servicios día con día.