Para empezar ¿qué significa innovar?
Seguramente en algún momento de tu vida has escuchado la palabra innovar, “hay que innovar, necesitamos más innovación, requerimos innovar, y más innovar”.
¿Y tú innovas? ¿Haces innovación de la forma correcta? ¿Cuántas veces has fracasado al crear innovación?
Recordemos a un genio de la Innovación, un líder en tecnología, ex Director Ejecutivo de Apple. Así es, se trata de Steve Jobs. Él se consideraba un líder de tecnología, aunque no era programador o ingeniero, pero hay una cosa que él tenía, el miraba hacia el futuro.
Steve Jobs revolucionó la forma de pensar, de las personas que trabajan con él, provocando que los creativos junto con él pensarán productos futuristas, creando propuestas y dispositivos tecnológicos disruptivos.
¡Ojo! Esto no significa que para tener ideas uno deba tener conocimiento previo de ellas. Porque muchas de las mejores ideas vienen de alguien externo o que no es experto en el tema, porque tiene otra perspectiva, logrando ver más allá.
Esta es una razón por a cual se generan ideas innovadoras para mejorar algún producto, servicio o proceso, o ¡inventarlo!
Suena interesante ¿Cierto?, ¡por eso en KZI-Kaizenia® te decimos 4 pasos sencillos y probados para crear innovación de forma fácil en tu organización!
4 pasos para crear innovación ágil
¿Innovación ágil quiere decir hacerla más rápido?
NO.
De hecho mediante este formato tienes un 99% de NO generar nada de innovación. Cuando hablamos de innovación ágil nos referimos a crear productos, servicios o formas de trabajo de valor para nuestros clientes.
Todo esto mediante la forma de pensamiento ágil y sus 4 principios. Por lo cuál innovación ágil puede resumirse en generar ideas de gran valor que satisfagan necesidades reales en tus clientes.
Toma en cuenta que esas ideas deben ser siempre de bajo costo y prototipadas. Porque en muchas ocasiones nuestros clientes tampoco saben lo que quieren hasta que lo ven y lo sienten.
Identificar a nuestro cliente.
Con esto queremos decir que deberás tratar de reconocer ciertos aspectos que te ayudarán a ti y a tu equipo, formulándose las siguientes preguntas:
- ¿Quién es tu cliente?
- ¿Qué es lo necesita?
- ¿Cuál es la propuesta de valor que te diferencia de tu competencia?
Trabajo en equipo.
Crea tu equipo con personas de diversas áreas de conocimiento, deben ser seleccionadas con base al objetivo que se tiene que alcanzar.
Algo súper recomendable sería que entre más diverso sea el equipo más perspectivas va a poder generar, para cubrir todos los aspectos y lograr un producto innovador.
En esta etapa se tendrán que asignar los roles del equipo y tener una cultura de auto-organización para mantener un trabajo fluido y constante.

Desarrollar un producto de manera ágil y continua.
Tu equipo deberá desarrollar hipótesis y crear prototipos con mediana fidelidad, pero que sean funcionales.
El objetivo de esto es tener un producto real que sea tangible para tu cliente y que pueda ver cómo va quedando.
Al hacer esto van a tener que priorizar todo el tiempo, siempre teniendo en mente esta pregunta ¿Qué es lo que genera valor para el cliente?
Hasta aquí estos puntos serán implementados de manera cíclica, o sea que se tendrán que repetir, a lo largo de la producción del producto.
Será súper indispensable mantener comunicación ágil y abierta. Así todos podrán entender las responsabilidades, y coordinar todos juntos las expectativas del proyecto.
Testeo y adaptación.
Una vez que tengan listo su prototipo, deberán hacer el test de usuarios, probando el producto, el servicio o proceso con los clientes.
Esto les ayudará muchísimo, ya que con esa retroalimentación (nuevas ideas), se les facilitará la solución final, trabajando junto con su cliente.
Finalmente, siempre debes tener un pensamiento creativo, alimentando a tu equipo con actitud positiva, y sin prejuicios.
Poseer una mente abierta y a disposición, junto con una gran actitud de servicio, les será muy útil para avanzar de manera activa durante todo el proceso del proyecto.
Diplomado

Agile Transformation Coach
Agile es una nueva forma de pensamiento que se apoya en diversos marcos de trabajo
Entender esta nueva forma de trabajo que permitirá tener mayor crecimiento y desarrollo en las empresas y organizaciones.
¿Deseas comenzar tu preparación Agile Coach?