Conoce nuestro PASE ANUAL y aprovecha nuestros 3 días de descuentos exclusivos, da click aquí para saber más…

Metodologías y Marcos Ágiles en Marketing

Las metodologías y marcos ágiles en marketing se han adaptado con mayor frecuencia para llevar la gestión de proyectos eficazmente. Al utilizar la agilidad en marketing se da un cambio en la forma de planificar, administrar el trabajo, campañas y actividades.

El objetivo de utilizar metodologías y marcos ágiles en marketing es que se logre la adaptabilidad del equipo, que se dé un enfoque mayor al cliente y se adopte un nuevo ciclo de planificación que sea más corto y ágil.

Entre las metodologías y marcos ágiles que se utilizan en marketing esta Scrum, Kanban y Desing Thinking. Estos métodos y marcos de trabajo se ocupan en marketing para alinear los objetivos de la organización y de los miembros del equipo, para mejorar la comunicación, tanto dentro como fuera del equipo de marketing y para aumentar la velocidad y capacidad de respuesta.

Conozcamos, un poco a detalle, cómo aplicar estas metodologías y marcos ágiles en marketing.

Scrum en Marketing

Este proceso es iterativo, lo que permite realizar pruebas cortas de mercadeo, retroalimentación frecuente y la capacidad de reaccionar a las condiciones cambiantes del mercado.

Se trabaja por medio de Sprints, los cuales son periodos de 2 a 4 semanas en donde se ponen objetivos alcanzables, en marketing estos objetivos pueden ser número de leads, campañas completadas o contenidos distribuidos en diversos canales. Scrum nos proporcionará la estructura para organizar el trabajo y actividades de tal manera que quede claro para todo el equipo quién hará qué y el motivo por el que se harán las diferentes acciones.

Cuando se trabaja con Scrum se desarrollan reuniones, pero son breves y están planteadas de forma eficiente para organizar, gestionar, revisar avances, resolver impedimentos que logren llegar a los objetivos y para revisar, así como analizar los resultados.

Ve como aplicar “Scrum en 7 pasos”
Ahora veamos cómo trabajar con Kanban en mercadotecnia.

Kanban en Marketing

Con Kanban se trabaja mediante un tablero, en donde cada miembro del equipo tendrá unos post-it y un color en particular.

En cada post-it debe ir: nombre, tarea y proyecto.

Cuando se terminan las tareas, cada miembro debe mover las tarjetas a la columna de completados. Al finalizar la semana, la columna de tareas completadas se debe limpiar para dar paso a nuevas tareas.

En marketing Kanban te puede ayudar a tener una elección de prioridades donde se debe empezar con la tarea de máxima urgencia y no pasar a la siguiente sin acabar la primera.

Es importante descartar que al utilizar Kanban no puedes hacer dos tareas al mismo tiempo. Si te ves sobrepasado de trabajo y necesitas delegar en alguien una tarea tuya se puede hacer. Debes saber desenvolverte en tu ámbito y ayudar al equipo en el progreso de las actividades.

Veamos como implementar Design Thinking en áreas de mercadotecnia.

Design Thinking en Marketing

A nivel de estrategia de marketing aplicar el proceso de Design Thinking es de gran utilidad, te ayuda a definir la propuesta de valor y los mensajes claves a comunicar.

Design thinking cuenta con 5 etapas, las cuales son: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.

En marketing puedes utilizar estas etapas para la creación de una campaña. Imagina que quieres diseñar una campaña de marketing digital.

Vas a comenzar por:

  1. Empatizar con tu cliente: Para esto es necesario que lo conozcas realmente. Comienza por reunir toda la información que tienes sobre tus clientes.
  2. Definir el problema: Este es el momento de tomar toda la información recolectada, analizarla y sintetizarla para definir un problema y debe estar descrito desde el punto de vista del usuario.
  3. Producir ideas: Es la parte de la creatividad, de abrir la mente a posibles soluciones. Se pueden diseñar campañas que hablen de necesidades específicas del cliente. En esta etapa también se definen los canales que se utilizarán, así como el tipo de contenidos que se crearán.
  4. Prototipar: Aquí el objetivo es producir algo que nos permita mostrar al público objetivo la solución que hemos propuesto. Esto, de forma rápida y sin gastar mucho.
  5. Probar: Al poner en práctica una solución y dejarla en manos del usuario, tendremos nuevos datos para realimentar la primera etapa.
Con estas metodologías y marcos ágiles los equipos de marketing pueden ofrecer soluciones efectivas e innovadoras.

Beneficios de utilizar metodologías y marcos ágiles en marketing

Al utilizar las metodologías y marcos ágiles en marketing para tus proyectos, puedes obtener ciertos beneficios que mejoraran tu planeación, trabajo en equipo, comunicación y adaptación.

Entre los beneficios de utilizar metodologías y marcos ágiles en marketing están:

  • Mayor satisfacción de los clientes.
  •  Identificar claramente los objetivos y trabajar focalizando el esfuerzo en objetivos alcanzables.
  • Reducción de los costos de los productos o servicios.
  • Un equipo más feliz y productivo.
  • Trabajar con transparencia.
  • Implementar los cambios requeridos en función de los resultados del análisis.
  • Ser productivos en lo que aporta valor a los usuarios, a la empresa y al cliente.
  • Evalúa el tiempo y el esfuerzo que requiere cada tarea.

Sabemos que en marketing digital todo son datos en tiempo real, con las metodologías y marcos ágiles en marketing puedes obtener estos datos claramente, permitiéndote ser ágil e iterar.

Atrévete a utilizar las metodologías y marcos ágiles en marketing y lograrás realizar un trabajo de manera eficaz, con la capacidad de centrarte en hacer las actividades correctas, en el momento adecuado, con el fin de ofrecer valor pronto y con frecuencia a los clientes y sobre todo de dar los resultados correctos con una buena planificación.

En Kaizenia puedes aprender diferentes metodologías y marcos ágiles que puedes implementar en tu área de marketing con el fin de mejorar tus resultados.
¡Contáctanos! Y juntos podemos crear un plan acorde a tus necesidades.
Necesitas ayuda
Scroll to Top