OKR: ¿Qué es y cómo implemento esta metodología en mi empresa?

OKR son siglas que significan Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave).

Los OKR los podemos definir como un método de trabajo interno que, mediante la fijación de objetivos y de sus resultados clave, permiten organizar el trabajo de la empresa, definir grupos de trabajo y realizar un seguimiento del progreso de cada colaborador.

Tienen como finalidad simplificar la forma de llevar los objetivos principales de una empresa y alinear el trabajo de toda la organización, marcando un único rumbo para todos los miembros.

Entre los beneficios que tienen los OKR para ayudar a las empresas están:
  • Inspirar un sentimiento de compromiso para la obtención de objetivos.
  • Informar a todos los miembros de lo que es importante.
  • Permitir una comunicación más precisa.
  • Establecer indicadores que midan el progreso.
  • Enfocar el esfuerzo y asegurar la alineación del equipo.

Ahora veamos ¿Cómo introducir el método OKR en tu empresa?

Antes que nada, debes recordar que el método OKR está formado por dos elementos básicos: objetivos y resultados clave.

Según Henrik-Jan van der Pol, uno de los propulsores de este método, es bueno plantearnos dos preguntas que ayudarán a tener éxito con los OKR, estas preguntas son:

¿Hacia dónde tienes que ir?
¿Cómo vas a saber que ya has llegado?

La primera pregunta la podemos contestar marcando los objetivos y la segunda alcanzando los resultados clave.

Empecemos por definir los Objetivos

Los objetivos deben ser ambiciosos para la empresa y aspiracionales para las y los colaboradores. Además, deben estar aprobados por toda la organización.

Ten en cuenta no poner muchos objetivos porque te puede llevar a un exceso de trabajo.

Los Objetivos que plantees deben tener estas características:

  • Ser ambiciosos: Los principales estrategas comerciales argumentan que si logras el 100% de tus OKR, no son lo suficientemente ambiciosos. Alcanzar el 60-70% es un buen resultado.
  • De duración determinada: Ya sean mensuales, trimestrales o anuales. Debes tener presente su duración de tiempo, esto mantiene a su equipo enfocado y motivado.
  • Breves y simples: Si no puedes resumir el objetivo en una oración corta, es posible que haya demasiadas aristas y no resulte claro.
Aprende más sobre: La Importancia de las Certificaciones”

Para hacerlo más entendible pongamos un ejemplo.

Usemos el departamento de ventas para este ejercicio, ya que los OKR resultan útiles ahí.

Cómo objetivos pongamos:

Objetivo 1: Lograr ingresos trimestrales de $30 millones.

Objetivo 2: Fortalecer el equipo de ventas.

Estos objetivos son claros y específicos y no dejan dudas de cuál debe ser el enfoque.

Pero aún dependen de algo para cumplirse: los Key Results o Resultados Clave.

Resultados Clave

Los resultados clave sirven de parámetro para determinar qué tan cerca está la empresa de alcanzar un objetivo. Son metas menores que ayudan directamente a cumplir la meta principal y deben ser medibles, alcanzables y limitados al tiempo.

Los Resultados Clave deben cumplir con estas características:

  • Ser medibles: Tener un número específico a alcanzar o ser binarios (cumplido no cumplido/ hecho o no hecho).
  • Agregar resultados, no tareas: Los resultados clave no son un checklist o una lista de cosas por hacer. Así se planteen estrategias para cumplir, estos deben describir resultados más que actividades.
  • Surgir de acuerdos: Los equipos en conjunto deben definir los resultados a alcanzar, no deben ser impuestos por nadie.
  • Ser flexibles: Aun cuando los objetivos ya hayan sido definidos, los resultados clave pueden continuar sujetos a debate y redefinirse.

Sigamos con el ejemplo anterior para entender mejor esta parte.

Vamos a usar los objetivos citados antes, pero esta vez agregaremos los resultados clave.

Objetivo 1: Lograr ingresos trimestrales de $30 millones.

Resultado clave 1: Obtener un ingreso de $ 10 millones durante el primer mes del nuevo producto.

Resultado clave 2: Disminuir el ciclo de ventas de dos meses a 21 días.

Resultado clave 3: Vender el nuevo producto al 40% de los clientes actuales.

Objetivo 2: Fortalecer el equipo de ventas.

Resultado clave 1: Contratar 3 nuevos coach comerciales.

Resultado clave 2: Realizar por lo menos 1 capacitación mensual sobre los nuevos productos.

Resultado clave 3: Adoptar 2 softwares que permitan automatizar parte del proceso de venta.

Notas ¿Cómo cada objetivo tiene varias metas secundarias que llevan hasta él? y ¿Cómo los resultados clave pueden ser medidos de forma mucho más exacta y confiable?

Utiliza este método en tu empresa y con tu equipo de trabajo y nota como aumentan los avances, el crecimiento, compromiso y el desarrollo con forme van trabajando con los OKR.

Puedes estar seguro de que el método funciona, ya que es usado en Google desde 1999. Una empresa que contaba con apenas 40 personas hoy ya cuenta con más de 60 mil profesionales repartidos por diversos lugares del mundo.

Eso también comprueba que los OKR pueden ser implementados tanto en Pymes como en corporaciones multinacionales, obteniendo la misma eficiencia y transparencia.

Si buscas capacitar o certificar a tu empresa o equipo de trabajo en la metodología OKR acércate a nosotros. Contamos con diversas modalidades que se amoldan a tus necesidades.

¡Contáctanos!
Te esperamos

⚡️¡Agiliza tu conocimiento!⚡️Ponle esa chispa que necesitas con nuestras ofertas: 🔥🔥KZI SALE 🔥🔥 del 29 de mayo al 6 de junio.⏰

X
Scroll to Top