Conoce nuestro PASE ANUAL y aprovecha nuestros 3 días de descuentos exclusivos, da click aquí para saber más…

Principales prácticas y herramientas ágiles

Prácticas y herramientas ágiles ¿Cuál es la diferencia de cada una? y ¿Cuáles son las principales para comenzar a utilizarlas?

Si te has hecho estas preguntas y te interesa conocer más sobre las prácticas y herramientas ágiles, este blog es para ti.

Empecemos por definir lo que son las prácticas ágiles.

Las prácticas ágiles son un conjunto de ejercicios o la realización de ciertas actividades que se emplean normalmente en los métodos y marcos de trabajo ágiles.

Las actividades que provienen de las prácticas ágiles suelen llevar a una mejora continua en la que se planifica, se crea, se comprueba el resultado y se mejora. Estas actividades son constantes y rápidas, con plazos de entregas reducidos, para evitar la dispersión y centrar toda la atención en una tarea encomendada.

Algunas prácticas ágiles son: 

  • Reuniones diarias-Dailys.
  • Dividir el proyecto en periodos- Sprints.
  • Pedir retro alimentación constante-Feedback.
  • Listado de pendientes visible- Backlog .
  • Reunirse de forma periódica con el cliente.

Práctica agile #1: Reuniones diarias-Dailys

En las organizaciones que tienen múltiples proyectos existen demasiadas tareas diarias, por lo cual es difícil que se mantenga una comunicación clara de las actividades que los miembros del equipo hacen cada día.

Para mantenerse al tanto de los esfuerzos del equipo, se puede implementar el daily Scrum que funciona para inspeccionar el progreso hacia el logro de los objetivos.

El daily es una reunión que se hace diario con todos los miembros del equipo y tiene una duración de 10 – 15 minutos donde se identifican:

1. ¿Qué actividades realicé que suman al progreso?

2. ¿Cuáles son los impedimentos que tengo para continuar con el progreso?

Esto te ayudará a tener una buena comunicación, a que no se duplique el trabajo, a que se realicen las tareas y a remover impedimentos.

Práctica agile #2: Dividir el proyecto en periodos- Sprints

Los proyectos son imprescindibles, tienden a crecer o cambiar sus niveles de complejidad. Se pueden mezclar con otros o se transforman. Algunos de ellos continúan sin fecha de término.

Es por lo que en la agilidad los proyectos, para llevar una gestión adecuada, se dividen en periodos de tiempo pequeños y comprensibles. En el desarrollo de software se le denomina “sprints” o “iteraciones”.

El punto clave es dividir el alcance en fragmentos medibles. A menudo estos períodos duran una o dos semanas, en donde se definen objetivos a alcanzar.

Práctica agile #3: Pedir retro alimentación constante-Feedback

Tener una retroalimentación constante te ayuda a reducir tiempo, esfuerzos y a poder entregar al cliente lo que pide y quiere en tiempo y forma.

Al presentar al cliente los avances del producto o servicio en el que se esté trabajando se obtiene una retroalimentación la cual te ayuda a identificar posibles cambios en las primeras etapas y corregirlos lo antes posible. Con la retroalimentación también se obtienen comentarios valiosos los cuales se pueden implementar a medida que avanza el proyecto. Pero lo más importante, es que se asegura que el trabajo va en la dirección correcta para entregarse.

Práctica agile #4: Listado de pendientes visible- Backlog

Un listado de pendientes o Backlog del producto es una lista ordenada de todo lo que sabemos que se necesita en un producto o servicio. Va evolucionando con el desarrollo del producto, agregando nuevos elementos. Con un buen listado de pendientes se puede ver si las tareas están distribuidas equitativamente y asegurarse de que no se olvide nada.

El backlog ayuda a monitorear el progreso a corto y largo plazo y da una visión general de las acciones de su equipo. Debe contener todas las tareas o elementos del producto que se está desarrollando o el proceso por el que está pasando.

Práctica agile #5: Reunirse de forma periódica con el cliente.

Agile propone organizar reuniones regulares durante las cuales se pueden informar sobre el progreso, presentar resultados y obtener comentarios.

Es importante hacerlas en tiempo real con sus clientes. Si no es posible tener una reunión en persona se pueden hacer reuniones en vivo mediante Skype, Google Meet o incluso llamadas en conferencia.

Las reuniones periódicas son una gran oportunidad para involucrar más a los clientes en el proceso. También pueden ser una fuente de información valiosa para mejorar los proyectos. Este tipo de interacciones es precisamente lo que permite a las empresas mantener altos los niveles de satisfacción del cliente.

Ahora veamos los que son las herramientas ágiles

Existen herramientas ágiles que facilitan la implantación de las actividades o prácticas ágiles y ayudan a los equipos a organizar y controlar el flujo de trabajo, agilizando los procesos e incrementando la productividad.

Algunas herramientas ágiles son:

  • Scrumblr
  • Slack
  • Jira
  • Scrum Desk
  • Trello

Herramienta agile #1: Scrumblr

Scrumblr se trata de un sistema de publicación de notas en la web. Los usuarios pueden crear y poner las notas en una pizarra virtual. Esto facilita la organización de las tareas y la coordinación del equipo a la hora de desarrollar un proyecto. Cada columna de la pizarra puede tener el título personalizado, indicar el nombre de las personas responsables de cada tarea, así como el día o mes en el que debe ejecutarse.

Herramienta agile #2: Slack

Slack favorece la comunicación fluida y posibilita el envío de información en tiempo real. Organiza las conversaciones en canales, para que puedan organizarse por proyectos, temas o equipos. Te da la posibilidad de crear grupos de trabajo de forma independiente y salas comunes para comunicar cualquier necesidad de la organización.

Herramienta agile #3: Jira

Jira está orientada hacia los flujos de trabajo y la gestión de incidencias. Permite organizar las etapas de un proyecto, asignarlas a cada miembro y seguir su desarrollo en equipo. Es una de las herramientas más personalizables.

Herramienta agile #4: Scrum Desk

Scrum Desk es una herramienta que permite aplicar la metodología agile Kanban, administrando las tareas en tableros visuales. Además, se puede cambiar el estado de una tarea arrastrándola entre varias columnas, mejorando así el flujo de trabajo.

Herramienta agile #5: Trello

Trello es una de las herramientas más sencillas. Mediante un sistema de tableros, listas y tarjetas se lleva la gestión de proyectos, permitiendo aclarar las rutinas de trabajo, priorizar tareas, generar avisos de citas y muchas otras opciones que harán una buena organización.

Estas prácticas y herramientas ágiles pueden irse aplicando dentro de la empresa y con los equipos de trabajo, pero es importante que cuando se comiencen a aplicar hay que explicar a todos los miembros del equipo los beneficios de adoptar este nuevo enfoque

Si bien estas prácticas y herramientas ágiles sirven de apoyo en la implantación de agile, lo cual implica un cambio de mentalidad y trabajo que lleva a un crecimiento y mejora de la organización.

Conoce las diferentes prácticas y herramientas ágiles mediante el curso de Agile Coach o sesiones de mentoring.
Necesitas ayuda
Scroll to Top