Gamification, Gamificación o también conocida como Ludificación son técnicas, basándose en los elementos de juego, en un contexto que se encuentra fuera de eso, o sea, que se aplica en contextos más serios, reservados o formales como lo sería el trabajo en una organización. En KZI® te llevamos paso a paso a conocer más sobre esta técnica.
La implementación de estas técnicas surge a partir del pensamiento de querer incluir aspectos que involucren a una persona en su día a día laboral. Y que, al hacerlo, estas dinámicas de juego influyan a una persona para que pueda envolverse dentro del juego empresarial, conjuntando lo siguiente: Influencia y lealtad; virilidad y tiempo de consumo; y ganancias.
Influencia y lealtad
La influencia y la lealtad surgen cuando a alguien le gusta tanto un juego es súper difícil que te puedas separar de el. Y hablo del juego en el formato que sea, el que más te guste ya se a en consola de juegos o en juegos de celular, juegos de mesa, etc. Esta premisa puede ir acompañado de este ejemplo, con el boom de Candy Crush, Subway Surfers o Geomet, etc, donde te involucras tanto, hasta que puedas ser mejor y pasar al siguiente nivel, y aunque pierdas o no te salga a la primera, no te desanimas y al contrario lo vuelves a intentar.
Virilidad y tiempo de consumo
La virilidad de un juego hace que más participantes quieran sumarse a tener una experiencia al probar el juego, y si el juego los cautiva, el jugador se verá rápidamente envuelto en él.
Como lo mencione antes, en estos ejemplos de juegos el jugador llega un punto en que se encuentra tan enganchado que incluso es capaz de pagar algunos precios extras, para complementar y tener una experiencia de juego diferente.
El pagar extra es un deseo del usuario, porque el juego le está generando una experiencia de valor, y el jugador desea más.
Ganancias
Estos resultados te van a generar ganancias y así mismo te crearán cierta reputación dentro del mercado.
¿Dónde puede ser aplicada la gamificación?
La gamificación puede ser implementada literalmente en cualquier lugar, por su generar experiencias de valor para quienes se ven mezclados en ella. Desde una empresa como los Call center, hasta áreas específicas como el Marketing digital o las Apps que podemos instalar en nuestros smartphones.
Eso sí recordemos que debe basarse en la preferencia que incita a buscar ese comportamiento que se tiene cuando una persona se encuentra jugando, pero aplicado por ejemplo a un ámbito laboral.
O sea, procurar la competitividad, y la búsqueda de reconocimiento (puede ser pasando de un nivel a otro), sentir que se avanza y no se está estancado. Estas actividades comprometen de una manera diferente al trabajador/usuario del juego, porque lo hace más consciente y partícipe, tratando de que busque nuevas formas de mejorar cada vez.
Para poder lograr esto, es súper necesario que se obtenga un Premio o Recompensa por lograr los objetivos alcanzados.
¿Cómo ayudará la Gamification a tu empresa?
La gamificación ayudará a tu empresa a tener más dinamismo, ya que hará el trabajo más atractivo, y así mismo proyectará que las tareas complicadas puedan llevarse a cabo de una manera más divertida, ya que incluso pueden sumar una mayor cantidad de puntos, provocando que el trabajador sienta un aliciente y una satisfacción al realizarlas, porque aumentará su confianza y el trabajo en equipo.
Aprende más sobre Gamification en nuestro apartado de Softskills
SoftskilLs
¿QUÉ son las habilidades blandas?
Una de las principales problemáticas de cualquier profesional, es poder transmitir sus conocimientos u objetivos organizacionales a su team. Por lo cual, ser un experto técnico no garantiza el éxito de la implementación de una o varias metodologías, ya que se necesitan de softskills para lograr una comunicación efectiva, un buen trabajo colaborativo y un liderazgo eficiente.